sábado, 21 de noviembre de 2009

Fiesta del Solsticio de Invierno

Hace 2.500 años, China había determinado el punto del solsticio de invierno observando los movimientos del sol con un reloj solar. Es el primero de los 24 puntos de división temporal. El día cae en el 22 o 23 de diciembre del calendario gregoriano.

Tras el solsticio de invierno, los días se vuelven más y más largos. Según un pensamiento chino antiguo, el yang, las cosas positivas se vuelven más abundantes pasado este día, por lo que debe celebrarse.


El Solsticio de Invierno se convirtió en una fiesta durante la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) y prosperó en las dinastías Tang y Song. Los Han consideraban el solsticio de invierno como la fiesta de invierno, la gente solía descansar durante este día. Las fronteras se cerraban y el comercio se paralizaba. Los familiares se regalaban manjares exquisitos. En las dinastías Tang y Song, el solsticio de Invierno era un día para ofrecer sacrificios al Cielo y a los antepasados. Los emperadores iban a las afueras a adorar el cielo mientras la gente común ofrecía sacrificios a sus padres muertos o a otros familiares. Para la dinastía Qing (1644-1911) el solsticio de invierno es tan formal como la Fiesta de la Primavera, por lo que se lo considera de gran importancia.


En algunas partes del norte de China, la gente come sopa de ravioles durante este día, porque creen que les dará calor para el invierno. Pero en el sur de China, toda la familia come una comida hecha de judías rojas y arroz glutinoso para alejar a los fantasmas y otros seres malvados. Los ravioles del solsticio de invierno pueden usarse como ofrendas a los antepasados o como regalos a familiares y amigos. La gente de Taiwán mantiene la tradición de ofrecer pasteles de nueve capas, con forma de animales, a los antepasados. Estos animales denotan buen augurio en la tradición china. La gente del mismo apellido o los clanes familiares se reúnen en sus templos ancestrales para adorar a sus antepasados. Tras la ceremonia de ofrenda, se celebra un gran banquete.

Fiesta del Doble Nueve


El nueve de septiembre del calendario lunar (que suele caer en la 10 y el 31 del mes de octubre del calendario gregoriano) se celebra la fiesta del Doble Nueve, fiesta relacionada con la numerología. En la antigüedad, los chinos seguían dos principios que regían el universo, el yin y el yang, para clasificar todo lo existente, incluidos los números. Como el nueve es un número yang, el nueve de septiembre se superponen dos yang, el del día y el del mes, de ahí que a esta fiesta se la llame también del Doble Yang.

En cuanto al origen de esta fiesta, en tiempos de la dinastía Han del Este (25-220), Huan Jing estudiaba taoísmo con Fei Changfang, un sacerdote taoísta. Un día el maestro predijo a su discípulo que el nueve de septiembre iba a producirse una catástrofe; la única manera de evitarla consistía en cargar a cuestas una bolsa de zhuyu (una planta aromática) y refugiarse en un lugar elevado. Desde entonces, la costumbre de ascender cada nueve de septiembre a un lugar elevado llevando una bolsa de zhuyu fue extendiéndose y transmitiéndose hasta llegar a nuestros días. A pesar de la superstición que rodea a esta fecha festiva, se percibe en la gente una sincera esperanza en la vida.





El nueve de septiembre, por lo tanto, es costumbre ir a la montaña, llevar zhuyu y admirar los crisantemos, ya que la época en que se celebra esta fiesta coincide con el florecimiento de los mismos. La flor del crisantemo tiene, además, virtudes medicinales; en efecto, tomada con té, no sólo ilumina el corazón y purifica los ojos, sino que alarga la vida.

La subida a un lugar elevado tiene su origen en la ofrenda de sacrificios al Dios del Cielo que llevaban a cabo las etnias minoritarias del norte de la antigua China antes de salir de caza. Los intercambios culturales entre las nacionalidades fomentaron la transmisión de esta costumbre y su transformación en la fiesta nacional del Doble Nueve o Doble Yang. El zhuyu, planta medicinal caracterizada por su intenso perfume sí es un eficaz repelente de mosquitos y otros insectos, por lo que resulta muy conveniente tenerla siempre a mano.

Fiesta del Medio Otoño

La Fiesta del Medio Otoño se celebra el día 15 del octavo mes del calendario lunar y debe su nombre a que cae precisamente a mediados de otoño; en octubre del calendario gregoriano.

En la antigüedad, para rogar a las divinidades celestiales buenas cosechas, los soberanos solían interpretar piezas musicales dedicadas a la luna en la noche. La mejor noche para contemplar la luna es cuando hay luna llena, esa noche siempre cae el día quince. De ahí se formó el hábito de contemplar la luna llena en el mes octavo.

El hábito de comer la torta de la luna en esta fiesta tiene una larga historia.


Los gobernantes de la dinastía Yuan, para asegurar su dominio, imponían la orden de que cada diez familias usaran un solo cuchillo en su vida cotidiana, así la gente no tenía armas de metal por lo que si querían sublevarse les resultaría muy difícil. Además, estos mongoles, a quienes llamaban Dazi, perpetraban toda clase de maldades.
Los habitantes, hartos de tantas injusticias, decidieron sublevarse; para ello, los organizadores tuvieron la idea de que los vecinos se regalaran mutuamente tortas de luna en vísperas de la fiesta de otoño. Dentro de ellas se ponía un mensaje con las siguientes palabras: actuemos en conjunto el 15 del octavo mes para matar a los Dazi y acabar con la dinastía Yuan. De esta forma el pueblo logró el levantamiento que se proponían. Luego, esta práctica de obsequiar tortas entre el pueblo en vísperas de la fiesta se ha mantenido como una costumbre. Como la torta lunar es redonda, representa la reunión familiar, además de la felicidad y satisfacción completa.


Los chinos siempre han creído que la luna tiene una gran belleza es por eso que han inventado muchas leyendas mitológicas sobre ella. Entre el pueblo se difunde el cuento de que en la luna vive una dama, que era esposa de Hou Yi, un personaje mitológico que derribó con sus flechas nueve de los diez soles que dañaban los cultivos. La reina de la corte celestial le dio un remedio capaz de hacerlo inmortal como recompensa; pero la dama, conocida con el nombre de Change, lo probó a espaldas de Úl, y como consecuencia, despegó de la Tierra volando hasta la luna y se quedó allí para siempre.

Fiesta del Doble Siete

La Fiesta del Doble Siete, que cae en el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar, es una fiesta tradicional llena de romanticismo. Normalmente cae en agosto del calendario gregoriano.

Esta fiesta se celebra a mediados de verano cuando la hierba y los árboles tienen un verde intenso. Por la noche cuando el cielo está lleno de estrellas, la gente contempla la Vía Láctea que se extiende de norte a sur. En cada uno de sus lados, hay una estrella brillante. Sus nombres son el “Pastor de vacas” y la “Doncella que saluda”, y sobre ellas existe una bonita historia que se ha transmitido de generación en generación.

Hace mucho tiempo, había un hombre muy honesto y bueno que se llamaba Niu Lang (el pastor de vacas). Sus padres murieron cuando era sólo un niño. Más tarde, su cuñada lo echó de casa y tuvo que ganarse la vida criando animales y cultivando la tierra. Un día, una hada del cielo, Zhi Nu (la doncella que saluda), se enamoró de él, por lo que vino secretamente a la tierra y se casó con él. Llevaron una vida feliz y tuvieron un hijo y una hija. Desgraciadamente, el Dios del Cielo descubrió lo que había sucedido y ordenó a la Reina Madre de los Cielos del Oeste que trajera de vuelta a la doncella.
Con la ayuda del ganado celestial, el pastor voló al cielo con su hijo y su hija. Cuando estaba a punto de reunirse con su mujer, la Reina Madre se sacó una de sus horquillas de oro y creó un rayo que separó para siempre a la pareja. Sin embargo, su lealtad impresionó a las urracas que construyeron un puente para que pudieran cruzar el rayo y reunirse una vez más. A partir de entonces, la Reina Madre les permitió reunirse el día séptimo del séptimo mes lunar. Por lo que el día de su encuentro se llama “Qi Xi” (doble siete).

El origen de la fiesta se remonta a la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.).

Hoy en día, la tradición prácticamente ha desaparecido. Sin embargo, la leyenda ha arraigado en los corazones de la gente. En los últimos años, en especial los jóvenes urbanos lo celebran como el día de San Valentín. Como resultado, los comercios se llenan de productos relacionados con la alegría y el amor.

Fiesta del Barco del Dragón


La Fiesta del Barco de Dragón también recibe el nombre de la Fiesta del Doble Cinco porque corresponde al día cinco del quinto mes del calendario lunar chino; en junio del calendario gregoriano. Esta fiesta se celebra para honrar la memoria del gran poeta Qu Yuan (339-278 a. C.), ministro del estado Chu y uno de los grandes poetas chinos.

Qu Yuan defendía la idea de aliarse con los otros reinos para resistir al Reino Qin y proponía con frecuencia algunas reformas al soberano. De esta manera fue acusado ante el monarca por gente maliciosa y finalmente el soberano ordenó su destierro. Sin embargo, siguió preocupándose por el futuro de su país. Iba a menudo a pasear cerca de un pozo y miraba en la superficie del agua su débil fisonomía. Este pozo fue denominado en la posterioridad "el pozo espejo", que se ha conservado hasta hoy día en su pueblo natal.

Cuando Qu Yuan supo que la capital de su reino había caído en manos de las tropas del Reinos Qin, sintió un profundo dolor. El día 5 del quinto mes del mismo año, lleno de indignación y tristeza, se tiró al Río Miluo y murió ahogado.


Según la leyenda, al saber de la muerte del gran poeta la población que vivía a ambas orillas, abrigando sentimientos de profundo dolor y respeto, se embarcaron en botes con forma de dragón con la esperanza de rescatar su cadáver en el río, pero todos sus esfuerzos fueron en vano. En ese momento alguien propuso la idea de echar al río gran cantidad de arroz para que los peces no mordiesen el cuerpo del poeta. Y un viejo doctor echó una jarra de vino para que los peces y otros animales acuáticos se emborracharan. De ahí que el pueblo chino celebre la fiesta con pruebas deportivas que consisten en carreras de botes de remo con forma de dragón. Este deporte de carácter divertido y conmemorativo suele efectuarse en el sur de China donde abundan ríos y lagos. Otra forma de celebración es comer Zongzi, una comida que se prepara con arroz glutinoso, envuelta en hojas de bambú o de caña.

Fiesta del Qingming

La Fiesta de Qingming (resplandor puro) es uno de los 24 puntos de división temporales en China que cae del cuatro al seis de abril. Tras el festival, la temperatura asciende y las precipitaciones descienden. Es el momento para sembrar los campos. Pero no sólo es un punto de división temporal con fines agrícolas, sino también un festival de conmemoración que combina tristeza y felicidad.
Este es un día importante para la ofrenda. Tanto los Han como las minorías étnicas ofrecen sacrificios a sus antepasados y barren las tumbas de los muertos. En este día no se cocina y sólo se sirve comida.
En cada Fiesta de Qingming, los cementerios se llenan de gente que viene a barrer las tumbas y a ofrecer sacrificios, la gente ofrece comida y flores a los muertos, quema incienso y papel moneda y se inclinan ante las lápidas conmemorativas.


La Fiesta de Qingming es un día en que el sol brilla y los árboles y la hierba tiene un intenso color verde. A la gente le encanta hacer volar los cometas. La diferencia, es que durante este día la gente hace volar los cometas por la noche.
La Fiesta de Qingming es también una época para plantar árboles. En el pasado también se le llamaba el Día del Árbol pero desde 1979 este día cae en el 12 de marzo del calendario gregoriano.

Fiesta de los Faroles

La Fiesta de los Faroles se celebra el día 15 del primer mes lunar, normalmente en febrero o marzo del calendario gregoriano, y con el paso del tiempo se ha convertido en una fiesta de gran importancia.
Su origen se remonta a la dinastía Han (206 a. C-220 d. C), época en que el Budismo se popularizó en todo el país. Un emperador ordeno encender faroles en el palacio y templos imperiales para mostrar respeto a Buda. Más tarde, el rito budista se convirtió en un gran festival entre la gente corriente.


La adivinación de los acertijos de los faroles es una parte esencial de la fiesta. Los propietarios de los faroles escriben acertijos en un trozo de papel y los clavan en los faroles. Si los visitantes tienen la solución a los acertijos, pueden coger el papel e ir a los propietarios a comprobar la respuesta. Si la respuesta es correcta, recibirán un pequeño regalo. Esta tradición apareció durante la dinastía Song (960-1279).


Una comida típica en esta fiesta es el yuanxiao, bolas de arroz glutinoso con relleno dulce o de carne. Como son redondas y compactas, representan la sólida reunión familiar. Durante el día, se celebran espectáculos como la danza del dragón de las linternas, la danza del león, la danza del bote de tierra, la danza del yangge y se tocan tambores y otros instrumentos tradicionales chinos. Por la noche, la combinación de los faroles con los fuegos artificiales forma una bella escena.

Fiesta de la Primavera


La Fiesta de la Primavera o año nuevo chino es el acontecimiento familiar más importante de todos los que se celebran en China. Empieza el primer día del primer mes del calendario lunar, generalmente los últimos días de enero y principios de febrero del calendario gregoriano, y dura unos quince días. Su origen se remonta a la dinastía Shang (1600 a. C. – 1100 a. C.) cuando al inicio del año la gente hacía ofrendas a las divinidades del cielo y la tierra, a los antepasados y rezaba para tener buenas cosechas y un buen año.

La Víspera de la Fiesta de la Primavera es seguramente el momento más importante. Todos los miembros de la familia se reúnen para disfrutar de la deliciosa “cena de la víspera”.
Muchas tradiciones acompañan a la Fiesta de la Primavera. Algunas aún se celebran, otras han desaparecido con el tiempo.
En la víspera preliminar, la gente ofrece sacrificios al dios de la cocina y las familias cocinan deliciosos manjares. Luego la gente empieza a prepararse para el Año Nuevo a lo que se denomina “viendo venir el Año Nuevo”.

Es un tiempo en que las tiendas están muy ocupadas puesto que la gente sale a comprar lo que necesita para el Año Nuevo, desde comestibles, detalles decorativos, hasta regalos para familiares y amigos.
La gente se esmera en la limpieza de su casa, tanto por fuera como por dentro, y también lava toda su ropa, las colchas, las sábanas y todos sus utensilios. Una vez todo limpio, decoran las habitaciones con detalles que reflejen un aire de fiesta y alegría. En las puertas se cuelgan caracteres chinos negros sobre fondo rojo que significan deseos de un buen futuro y buena suerte para el año entrante. También se cuelgan fotos de los dioses de las puertas y de la riqueza para mantener alejados a los espíritus malignos y dar la bienvenida a la paz y a la abundancia. El carácter chino “fu” que significa felicidad o bendición es un clásico. También se suelen colgar dos faroles rojos en la puerta principal.


En la víspera de la Fiesta de la Primavera los miembros de la familia se reúnen y cenan juntos, la comida es abundante y los platos con pollo, pescado y doufu (queso de soja) nunca faltan porque sus pronunciaciones significan respectivamente buen augurio, abundancia y riqueza.
El primer día del año, todo el mundo se viste de forma elegante. Cada niño recibe algo de dinero como regalo del nuevo año envuelto en papel rojo.
La gente del norte de China come jiaozi, o ravioles chinos, para desayunar puesto que su pronunciación puede significar “despedir a lo viejo y entrar en lo nuevo” y además poseen forma de lingote de oro de la China antigua, es por eso que la gente se los come y desean tener dinero y tesoros. Los chinos del sur comen niangao (pastel de año nuevo hecho de arroz glutinoso) porque su pronunciación también puede significar “más y más alto, un año tras otro”.
Los fuegos artificiales eran muy populares durante la Fiesta de la Primavera, la gente creía que ayudarían a alejar los malos espíritus. Pero, en las grandes ciudades, esta actividad fue prohibida ya que el gobierno consideró que suponía un gran riesgo para la seguridad y una fuente de contaminación.

La Fiesta de la Primavera se acaba cuando llega la Fiesta de los Faroles.

INTRO

Las fiestas tradicionales, dotadas de una larga historia, forman parte importante de la cultura china.


La mayoría de estas fiestas tomaron cuerpo durante la dinastía Qin (221-206 a. C.), la primera de unidad nacional y poder centralizado de China. En el periodo de la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.), China experimentó un enorme desarrollo y las fiestas tradicionales principales quedaron establecidas. Durante la dinastía Tang (618-907 d. C.), la más próspera de la nación, las fiestas tradicionales desecharon los sacrificios primitivos, los tabúes y pasaron más bien a la diversión y así se volvieron más vivaces y excitantes. Algunas fiestas se siguen celebrando en nuestros días, otras desaparecieron con el correr del tiempo.


La formación de las fiestas tradicionales es un largo proceso de sedimentación histórica y cultural, en algunas de ellas todavía se perciben huellas de luchas entre grupos étnicos, se reflejan los sacrificios primitivos, tabúes supersticiosos, la vida de los ancestros y la influencia religiosa. Las figuras históricas son focos de algunas fiestas, lo cual indica que la gente les rinde homenaje.
Las fiestas chinas tradicionales suelen estar ligadas con la astronomía, el calendario antiguo y las matemáticas. El Jieqi, los 24 puntos de división del año, es un factor clave en el origen de las fiestas tradicionales. Según el calendario chino tradicional, el año se divide en 24 temporadas, cuyos puntos de división revelan con precisión los cambios climáticos de las estaciones y sirven como un sistema de guía básica para la producción agrícola.
Dado que China tiene un vasto territorio y muchos grupos étnicos, las fiestas son diferentes de lugar a lugar, han absorbido nutrientes de diversas regiones y culturas étnicas, por lo tanto son un precioso patrimonio cultural de la nación china.


A través del blog pretendemos brindar un breve resumen del surgimiento y la formación de las fiestas chinas.