La Fiesta del Medio Otoño se celebra el día 15 del octavo mes del calendario lunar y debe su nombre a que cae precisamente a mediados de otoño; en octubre del calendario gregoriano.
En la antigüedad, para rogar a las divinidades celestiales buenas cosechas, los soberanos solían interpretar piezas musicales dedicadas a la luna en la noche. La mejor noche para contemplar la luna es cuando hay luna llena, esa noche siempre cae el día quince. De ahí se formó el hábito de contemplar la luna llena en el mes octavo.
El hábito de comer la torta de la luna en esta fiesta tiene una larga historia.
Los gobernantes de la dinastía Yuan, para asegurar su dominio, imponían la orden de que cada diez familias usaran un solo cuchillo en su vida cotidiana, así la gente no tenía armas de metal por lo que si querían sublevarse les resultaría muy difícil. Además, estos mongoles, a quienes llamaban Dazi, perpetraban toda clase de maldades.
Los habitantes, hartos de tantas injusticias, decidieron sublevarse; para ello, los organizadores tuvieron la idea de que los vecinos se regalaran mutuamente tortas de luna en vísperas de la fiesta de otoño. Dentro de ellas se ponía un mensaje con las siguientes palabras: actuemos en conjunto el 15 del octavo mes para matar a los Dazi y acabar con la dinastía Yuan. De esta forma el pueblo logró el levantamiento que se proponían. Luego, esta práctica de obsequiar tortas entre el pueblo en vísperas de la fiesta se ha mantenido como una costumbre. Como la torta lunar es redonda, representa la reunión familiar, además de la felicidad y satisfacción completa.
Los chinos siempre han creído que la luna tiene una gran belleza es por eso que han inventado muchas leyendas mitológicas sobre ella. Entre el pueblo se difunde el cuento de que en la luna vive una dama, que era esposa de Hou Yi, un personaje mitológico que derribó con sus flechas nueve de los diez soles que dañaban los cultivos. La reina de la corte celestial le dio un remedio capaz de hacerlo inmortal como recompensa; pero la dama, conocida con el nombre de Change, lo probó a espaldas de Úl, y como consecuencia, despegó de la Tierra volando hasta la luna y se quedó allí para siempre.
En la antigüedad, para rogar a las divinidades celestiales buenas cosechas, los soberanos solían interpretar piezas musicales dedicadas a la luna en la noche. La mejor noche para contemplar la luna es cuando hay luna llena, esa noche siempre cae el día quince. De ahí se formó el hábito de contemplar la luna llena en el mes octavo.
El hábito de comer la torta de la luna en esta fiesta tiene una larga historia.
Los gobernantes de la dinastía Yuan, para asegurar su dominio, imponían la orden de que cada diez familias usaran un solo cuchillo en su vida cotidiana, así la gente no tenía armas de metal por lo que si querían sublevarse les resultaría muy difícil. Además, estos mongoles, a quienes llamaban Dazi, perpetraban toda clase de maldades.
Los habitantes, hartos de tantas injusticias, decidieron sublevarse; para ello, los organizadores tuvieron la idea de que los vecinos se regalaran mutuamente tortas de luna en vísperas de la fiesta de otoño. Dentro de ellas se ponía un mensaje con las siguientes palabras: actuemos en conjunto el 15 del octavo mes para matar a los Dazi y acabar con la dinastía Yuan. De esta forma el pueblo logró el levantamiento que se proponían. Luego, esta práctica de obsequiar tortas entre el pueblo en vísperas de la fiesta se ha mantenido como una costumbre. Como la torta lunar es redonda, representa la reunión familiar, además de la felicidad y satisfacción completa.
Los chinos siempre han creído que la luna tiene una gran belleza es por eso que han inventado muchas leyendas mitológicas sobre ella. Entre el pueblo se difunde el cuento de que en la luna vive una dama, que era esposa de Hou Yi, un personaje mitológico que derribó con sus flechas nueve de los diez soles que dañaban los cultivos. La reina de la corte celestial le dio un remedio capaz de hacerlo inmortal como recompensa; pero la dama, conocida con el nombre de Change, lo probó a espaldas de Úl, y como consecuencia, despegó de la Tierra volando hasta la luna y se quedó allí para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario